EDUCACIÓN VIRTUAL
La educación virtual nace en medio de un
proceso histórico que fusionó la
educación tradicional con las Tecnologías
de la Información y Comunicación (TIC).
Para ello hablemos primero de qué es la
educación tradicional, nosotros la
entendemos como aquella que solo se
impartía en los respectivos salones de
clase, encerrados por cuatro paredes, bajo
la instrucción vertical por parte de un
docente que es considerado como el único
dueño del conocimiento. En este tipo de
educación es común hablar del
aislamiento que tienen los estudiantes con
la realidad exterior a la escuela, es decir,
el aula se convierte en una especie de
burbuja donde los sucesos sociales no la
permea. Según Dussel (2011)
La escuela es una institución de
transmisión cultural organizada en
cierto momento histórico –la
modernidad de fines del siglo xviii
y xix– en torno a una idea de
cultura pública y con el
predominio del pensamiento racional, reflexivo y
argumentativo.
Se estructuró en
base a marcos de conocimiento
disciplinados, representados sobre
todo por la ciencia moderna, pero
también por las lenguas, la
historia y el pensamiento lógico
matemático, que tenía una
jerarquía superior al saber popular
y que estaba centralizado, es decir,
decidido por autoridades centrales
(el Estado, el maestro, la autoridad
científica que garantizaba el
estatuto de verdad de ese
conocimiento). (p.22)
Como dijimos todo ha sido un proceso,
podríamos decir que esta misma
educación que nació como tradicional
llegó a tener a finales del siglo pasado y
principios de este, varias modificaciones
considerables, pero manteniendo las
mismas bases con las que nació en la
mayoría de los casos, al menos en nuestro
país. Debido a que han nacido nuevas
corrientes pedagógicas que modifican los
papeles de los actores educativos, donde
en algunos casos por ejemplo el
protagonismo ya no es del docente sino
del estudiante.

Por otro lado las técnicas y tecnologías
han avanzado desde el principio de la
humanidad, pasamos de comunicarnos
por medio de cartas que tomaban días o
meses en llegar a su destinatario a
sistemas que permiten el envío y
recepción en mili segundos. Pasamos que
unos pocos tuvieran acceso al
conocimiento de los libros a que el
conocimiento tienda a estar cada vez más
liberado en la red, donde cualquiera con
la tecnología y conocimiento básico
puede acceder a ella. Sin embargo hay
que tener presente que existen casos
donde al igual que con los libros, esta se
monopoliza, pero no va ser en este
apartado donde se desarrolle esta
discusión.

aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/.../Trabajo%20final.pdf