VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
La educación es un proceso que se puede llevar de diversas maneras, casi siempre esta ha sido entendida desde un dispositivo construido culturalmente llamado, escuela. Sin embargo debido a las dinámicas sociales, económicas y políticas esta forma naturalizada de ver y comprender el sistema educativo ha ido cambiando en la última década, principalmente con el surgimiento de las TIC y de los avances que se han dado en estas.
En este sentido me parece pertinente para esta entrada, hacer una reflexión crítica, respecto al auge de la educación entrelazada con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida actualmente como Educación Virtual. Por tal motivo nos parece pertinente a partir de un análisis documental comprender estas dinámicas, con el fin de establecer unas ventajas o desventajas respecto a esta nueva forma de comprender la educación en la posmodernidad.
*VENTAJAS
Entre las ventajas prácticas que
encontramos de esta modalidad de
educación, están las que son amplia mente
reconocidas y divulgadas desde distintos
ámbitos y al interior del proceso
formativo adelantado en el curso de
Ciberculturas: medios y procesos
educativos. Entre las cuales encontramos,
por poner varios ejemplos: la posibilidad
de acceso al conocimiento desde la esfera
digital por medio de conexión a Internet,
también por medio de juegos y
plataformas educativas que se pueden
instalar en los dispositivos digitales.
Nosotros con lo anterior destacamos una
democratización relativa en el uso y
acceso a la información, además de que
por medio de la red se pueden encontrar
múltiples recursos que pueden facilitar,
ampliar, expandir el conocimiento, y
ofrecer oportunidades puntuales a gente
que por sus condiciones sociales, económicas, geográficas, no pudieran ser
parte de un proceso de educación
presencial, pero aspiran y esperan tener
opciones para formarse y obtener un
título profesional, accediendo a una
Institución de Educación Superior que
preste estos servicios, o simplemente
formarse en cualquier curso que sea de
los intereses de las personas que quieran
participar de la era de la informática.
Las ventajas de la educación virtual son
impresionantes e innegables por todo lo
que hemos visto, es evidente que con la
llegada y auge de las Tecnologías de la
información y la comunicación se abre
una infinidad de posibilidades y recursos
para mediar las relaciones pedagógicas
por medio de otras formas que se apoyan
en la tecnologías digitales, logrando así
generar procesos educativos más
enriquecedores. Para poner un ejemplo
queremos traer a colación un interrogante
propuesto por Barrón (2004) que permite
pensarse las múltiples ventajas que se
aproximan con la incorporación de las tic
a los aspectos educativos, pero desde una
mirada formativa y no de lucro.
*Desventajas
La construcción de aprendizajes se puede
ver limitada porque no se dan espacios
para las discusiones presenciales. Estos
son necesario porque en la red se pueden
callar muchas cosas, el contacto humano
puede ser posibilitador de que el estudiante se apasione, se interese por
temas particulares por medio de la
explicación de un tema por parte de un
maestro, la interacción en el cara a cara,
permite conocer más detalles del proceso
en el cual un educador despliega unas
acciones sobre el otro y puede dar detalle
de las reacciones del mismo. Otro aspecto
a considerar importante es que si no se
cuenta con una ética y autonomía por
parte del estudiante, este proceso puede
fracasar. Por ejemplo pagar por los
exámenes virtuales, talleres u otras
actividades.
Por último y no por ello menos
importante, consideramos que si no se
cuenta con los medios físicos es
imposible poder llevarse a cabo procesos
educativos de este tipo por obvias
razones. Primero es necesario gozar de
una buena infraestructura digital que
permita desarrollar procesos educativos
en sitios remotos de las grandes urbes,
como gran problemática, encontramos
que el acceso a una red que facilite el
internet es escaso, este servicio es
privatizado incluso en las mismas
ciudades donde hay gente que no tiene
posibilidad de tener acceso a una computadora personal y a una conexión a
internet, entonces si miramos este aspecto
en los sitios más apartados del país,
vamos a encontrar otra serie de
problemáticas que imposibilitan llevar a
cabo estos procesos educativos de una
manera exitosa.
Al plantearnos los primeros interrogantes
sobre la educación virtual,
inmediatamente nos encontramos con que
abunda la información a propósito de las
ventajas y desventajas de la misma,
quisimos de alguna manera tratar de
recoger algunos elementos de análisis que
nos permiten problematizar la relación
entre los procesos educativos y las
tecnologías de la información y la
comunicación.
Por ese motivo, tratamos cuestionar
algunos presupuestos que se sustentan en
las propuestas de tipo empresarial para la
educación virtual, esto lo asumimos dado
que encontrábamos que dentro de las
posibles desventajas de la educación
virtual, era que en ocasiones no se
contaba con la suficiente preparación por
parte de los docentes, una preparación en términos pedagógicos de las personas que
impulsan estos proyectos de educación
virtual y a distancia, porque entendemos
que para llevar a cabo dichos proyectos
educativos sean o no de carácter virtual o
semipresencial, es necesario que un
experto diseñe, organice y evalúe los
procesos y la calidad de los contenidos
que se imparten mediante esta
metodología, por ello, cuestionamos
profundamente el modelo empresarial
bajo el cual en muchas ocasiones se
orientan estas propuestas educativas,
alimentando por tal motivo la desigualdad
en términos del acceso a la educación y
expandiendo con ello la brecha social y
digital, que van muy de la mano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario